LA INJUSTICIA SOCIAL QUE REVELA AGUA

 


Autores:           
Aguilar Quiliche Eduarlyn Gabriel
Juarez Tacilla Diana Guadalupe
Montenegro Tello Yefer Olavi


El conocido escritor peruano José María Arguedas aborda temas importantes como la injusticia social y el racismo en su obra "Agua". A través de la historia, Arguedas nos sumerge en un mundo donde las vidas de los personajes se entrelazan y revela las tensiones y desigualdades de la sociedad peruana. Nación en Andahuaylas el 18 de enero de 1911 y fallece en Lima, el 2 de diciembre de 1969; hijo de un abogado cusqueño y de una hacendada de Andahuaylina. Fue escritor, poeta, profesor y antropólogo peruano. Su obra literaria incluye novelas y cuentos, por lo que fue considerado uno de los mayores representantes de la literatura peruana. Presentó una nueva visión del mundo indígena y planteó la idea de una tierra dividida en dos culturas: andina y occidental, que deben coexistir. Su legado literario y compromiso con la cultura indígena dejaron una huella significativa en la literatura peruana del siglo XX.

 "Agua" de José María Arguedas destaca por su profunda conexión con la realidad social y cultural de los andes peruanos, relata la lucha y resistencia indígena contra la injusticia. La historia del encuentro de Pantaleón con Don Braulio el cual no es sólo un reflejo de la opresión, sino también un canto de justicia e igualdad. Para algunos lectores puede resultar un poco difícil utilizar el idioma regional, pues este es su carácter único y auténtico. Agua es una obra imprescindible para cualquiera que quiera comprender la complejidad de la cultura y la riqueza andina, y su historia marcada por las luchas sociales por la justicia. A continuación, algunos fragmentos de la obra que ilustran los hechos de estos personajes para sobrevivir en un mundo lleno de maldad.

Los llamados “mistis”, señores poderosos, de la comunidad son los que se muestran injustos con los sanjuanes, negándoles el paso del agua para regar sus sembríos: 

la plaza.

El domingo se reunieron en el pasillo de la prisión y clamaron por agua. Luego vuelven, si no les llega su turno, se van con todo el dolor. Se pensaba que sus campos de maíz estaban a punto de secarse esa semana. Pero este Pantacha sollozó fuertemente a Misty frente a Don Vilkas el domingo. Esto resonó entre los directores.

-          ¡Son los principales que roban, cobran dinero y te hacen llorar!

-          ¡Tan grande como un ser vivo! ¡Matemos a los principales como ladrones! (Arguedas, 1933, p.8).

La lectura de este fragmento permite la reflexión profunda sobre el sufrimiento y la desesperación de los personajes frente a la ausencia del agua. La imagen de los reclusos suplicando agua en el pasillo de la prisión es desgarradora y refleja una situación de extrema necesidad y vulnerabilidad. La mención de los campos de maíz que están a punto de secarse agrega más urgencia y desesperación, ya que el agua es esencial tanto para la subsistencia de sus cultivos como para la supervivencia de los comuneros. Pantacha solloza frente a Don Vilkas con una intensidad emocional que no puedo ignorar. Es un grito de impotencia y dolor que parece resonar en los corazones de todos los presentes. Los "principales" acusados de ladrones y opresores. Este fragmento destaca la lucha de las comunidades por sus derechos básicos y la resistencia frente a la opresión y la corrupción. Arguedas nos muestra la realidad de una comunidad marcada por la pobreza y la discriminación racial. El agua, que fluye en los ríos y alimenta los campos de cultivo, se convierte en un símbolo de esperanza y resistencia para los habitantes de este lugar. (Eco, 2023) muestra a el agua como un símbolo de esperanza ya que el agua es negada a los comuneros por parte de los hacendados.

La injusticia social que don Braulio muestra hacia los comuneros de San Juan aún sigue siendo una realidad vigente en nuestro entorno.

Después puso el cuerno sobre sus rodillas y recorrió con la mirada las faldas de las montañas que rodean a San Juan. Ya no había pasto en los cerros; sólo los arbustos secos, pardos y sin hojas, daban a los falderíos cierto aire de vegetación y de monte.

        Así blanco está la chacrita de los pobres de Tile, de Saño y de todas partes. La rabia de don Braulio es causante. Taytacha5 no hace nada, niño Ernesto.

        Verdad. El maíz de don Braulio, de don Antonio, de doña Juana está gordo, verdecito está, hasta barro hay en su suelo. ¿Y de los comuneros? Seco, agachadito, umpu (endeble); casi no se mueve ya ni con el viento.

        ¡Don Braulio es ladrón, niño! (Arguedas, 1933, p.5).

Este hecho causa gran impacto en el lector, pues nuevamente "Agua" muestra de manera clara, directa la desigualdad y la injusticia que afectan a las comunidades indígenas. La imagen de las montañas sin pasto, con arbustos secos y sin hojas refleja no solo la aridez del paisaje, sino también la desesperanza y la soledad que sienten los comuneros.  La discusión entre los personajes sobre la "chacrita" de los pobres en comparación con los campos fértiles de los poderosos, como don Braulio, destaca la disparidad en el acceso a recursos básicos como el agua. Don Braulio siente rabia y Taytacha no hace nada, lo que representa la opresión y la indiferencia de quienes tienen el poder, frente al sufrimiento de las personas más desfavorecidas. Actualmente, el problema del acceso al agua sigue siendo una preocupación latente. Muchas comunidades rurales dependen de la agricultura para su subsistencia y enfrentan desafíos similares a los descritos en el fragmento, como la falta de recursos y el impacto de las decisiones tomadas por los líderes. La corrupción y el abuso de poder por parte de ciertos líderes locales y terratenientes siguen siendo fuertes problemas, pues impacta en  la equidad y la justicia social. Nos da a conocer la injusticia que se vivía en aquellos tiempos, donde lo único que valía era el dinero y la posición social, los más marginados eran los de bajos recursos y más en esos lugares donde no se podía vivir de una manera adecuada, pues el trabajo solo se basaba en la agricultura y la venta de ganado (Tucto, 2015).

Agua es un cuento que pone de manifiesto la realidad peruana del siglo XX, destacando la injusticia de los hacendados hacia los comuneros de San Juan. Situación que no ha cambiado en algunos ámbitos de la sociedad, pues los empleadores no suelen ser transparentes con el trabajador en sus primeros empleos:

-          Como en todas partes en Nazca también los principales abusan de los jornaleros.

-          siguió Pantaleoncha−. Se roban de hombres el trabajo de los comuneros que van de los pueblos: San Juan, Chipau, Santiago, Wallawa. Seis, ocho meses, le amarran en las haciendas, le retienen sus jornales; temblando con terciana le meten en los cañaverales, a los algodonales. Después le tiran dos, tres soles a la cara, como gran cosa. ¿Acaso? Ni para remedio alcanzo la plata que dan los principales. De regreso, en Galeras−pampa, en Tullutaka, en todo el camino se derrama la gente; como criaturitas, tiritando, se mueren los andamarkas, los chillek'es, los sondondinos. Ahí nomás se quedan, con un montón de piedra sobre la barriga. ¿Qué dicen sanjuankunas?

-          ¡Carago! ¡Mistis son como tigres!

-          ¡Comuneros son para morir como perros! (Arguedas, 1933, p.7).

En la cita, se observa una fuerte denuncia de la explotación y el abuso de los trabajadores indígenas en las haciendas. Pantaleoncha describe con detalle cómo los "principales", que son los terratenientes y los poderosos, se aprovechan del trabajo de los comuneros, los mantienen en condiciones inhumanas y les pagan una miseria por su trabajo duro. Es desgarrador ver a los jornaleros temblando con terciana (una enfermedad parecida a la malaria) en los cañaverales y algodonales, lo que refleja la brutalidad de su situación. La comparación de los "mistis" (los poderosos) con tigres y de los comuneros con perros que fallecen en el trayecto subraya la deshumanización y el desprecio hacia los trabajadores indígenas. La presente metáfora animalista enfatiza la violencia y crueldad de la explotación, así como la vulnerabilidad y sufrimiento de los habitantes de la localidad. Lo que de entrada parece un hallazgo, que constituye la unidad profunda del libro, es también su limitación y su trampa. Limitación porque la perfección inmutable y cerrada de la cultura, que se ofrece a la mirada occidental como un hecho completado y autosuficiente, es una imagen falsificada de la realidad andina y amazónica. Y trampa porque esa imagen es la que confirma y consolida el mito de la cultura como totalidad estática y autosuficiente. Este fragmento de Cornejo Polar critica la representación estática y simplificada que Arguedas presenta de la cultura indígena en "Agua", argumentando que no refleja la complejidad y dinámica interna real de las comunidades andinas y amazónicas (Cornejo, 1997).

Por último, “Agua” no solo destaca la injusticia social contra los comuneros, sino la resistencia y la dignidad de los personajes indígenas frente a la opresión; así también, subraya la importancia de la solidaridad y la lucha por una sociedad más justa y equitativa. La obra invita a reflexionar sobre la necesidad de respetar los derechos de todos los ciudadanos y promover la igualdad en el acceso a recursos esenciales.

 

Rereferencias:

Letras Mundo (2023), AGUA. Análisis literario de agua José María Arguedas

https://letrasmundo.com/analisis-literario-exhaustivo-de-el-agua-descubre-la-obra-maestra-de-jose-maria-arguedas/

Reseña OBRA agua.docx. (s/f). SlideShare. Recuperado el 1 de julio de 2024

https://es.slideshare.net/slideshow/resea-obra-aguadocx/257540801

Repositorio Institucional (2019). Las implicancias del poder en el cuento Agua de Josè Maria Arguedas

https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/5205

Revista de Teoría y Filosofía del Derecho (2018), AGUA. Repensar la injusticia. Una aproximación filosófica

https://www.redalyc.org/journal/3636/363657667003/html/

 


Comentarios

Entradas populares